3 pasos para reventar correctamente una espinilla y 8 consejos para cuidar tu piel!

10.09.2013 16:22

3 pasos para reventar correctamente una espinilla…sólo si es necesario

 

Los especialistas recomiendan ojalá nunca reventar una espinilla porque esta práctica podría provocarte una infección y dejarte con cicatrices. Sin embargo, algunos especialistas dicen que puedes hacerlo sólo si es estrictamente necesario y tomando ciertas precauciones. “a veces hay que hacer estallar un grano, pero hay que hacerlo correctamente”.

Para ello, aconseja seguir 3 pasos:

1. Limpiar la zona afectada con alcohol.

2. Si hay pus debes presionar suavemente la espinilla con un extractor de comedones. Éste último es una herramienta de acero inoxidable que tiene una parte redondeada con un agujero al centro, que se ajusta alrededor de una espinilla o punto negro y permite extraerlo mediante el uso de presión. Puedes encontrarlos en farmacias y tiendas de productos de belleza.

3. Tras reventar la espinilla, aplica un producto antibacteriano.

Cabe destacar que las espinillas se forman cuando el aceite natural de la piel se queda atrapado bajo la superficie. Esto se puede mezclar con células muertas de la piel y forman un tapón que puede reaccionar con P. acnes , una bacteria que se encuentra en los folículos del cabello y que inflama la piel rápidamente.

Cuando exprimes esa protuberancia, rasgas la piel y a medida que presionas, ingresa la suciedad y las bacterias presentes en los dedos a la cara, la cual queda roja y propensa a infectarse, además de aumentar las probabilidades de que queden marcas permanentes.

Por ello, los dermatólogos extraen las espinillas con instrumentos especiales y estériles, para luego limpiar la zona afectada, en un procedimiento similar al descrito.

Para prevenir y tratar las imperfecciones de la piel, es recomendable usar exfoliantes con agentes antibacterianos, tales como el ácido salicílico, peróxido de benzoilo y retinol. También se puede recurrir a medicamentos y procedimientos dermatológicos que incluyen exfoliaciones con ácido glicólico, láser o tratamientos de luz.

Chicas a cuidar su piel, la cual llevaremos hasta el final, recuerden que ellas son nuestra presentación!.

 

 

 

8 secretos naturales de belleza que pueden dañar tu cuerpo

1. Ojo con el Aloe Vera: Si bien es parte de los ingredientes de muchas cremas y cosméticos, algunos recomiendan aplicar la planta directamente sobre la piel. En este último caso, es importante conocer bien las propiedades de este vegetal y cuándo puede aplicarse. IndicaN que el aloe vera ayuda a mejorar la apariencia de la piel, pero si no es usado correctamente o “no está suficientemente limpio”, podría llegar a ser dañino.

Por ello, lo ideal es diluir la planta en agua y no poner la hoja en la piel.  quien tiene esta planta “tiene un material irritante que se emplea, incluso para quemar verrugas debido a su efecto cáustico”. A esto, “en poca proporción el aloe vera es bueno para problemas como el acné, pero si lo utilizamos como tratamiento podemos incluso aumentarlo, pues conseguiremos enquistarlo”.

2. Aceite de oliva en el pelo o la piel: Este producto es muy beneficioso para nuestra salud, cuando lo incluimos en nuestra dieta. Sin embargo, hay quienes recomiendan echarlo en el pelo para hidratarlo, pudiendo producir efectos nefastos. Y es que este remedio puede hacer que el cabello quede muy graso, pues es muy difícil sacarlo sólo con agua. “Si te intentas quitar el aceite con agua, al mezclar ambos componentes habrás creado una crema muy difícil de retirar del cabello. He visto casos en que se acaba utilizando tanta cantidad de champú para reitrar el aceite que finalmente dejas el pelo peor”.

En tanto, aplicarlo en la piel no siempre es aconsejable, porque es “una materia de gran valor para la cosmética, aunque utilizarlo indiscriminadamente puede causar complicaciones dado que el grado de acidez del producto es distinto en cada persona, por lo que su aplicación en ciertas pieles podría tener consecuencias negativas”.

3. Limón para la piel y eliminar manchas:Según algunas personas, frotar un limón en la piel ayuda a eliminar las manchas y cicatrices del acné. “Es una locura, otra cosa es diluir un poco de jugo de limón en agua y aplicarlo con un algodón” , “hay personas cuya piel puede irritarse de manera considerable si utilizan un limón a secas en lugar de emplear cremas o lociones con cítricos para acabar con el efecto puro del producto”.

4. Rosa mosqueta: El aceite de rosa mosqueta es bueno para eliminar cicatrices, pero no es recomendable para las marcas del acné, por ejemplo. “Hay aceites que, aplicados puntualmente, pueden ser muy positivos, pero por ejemplo en cicatrices de acné podrían causar el efecto contrario y generar más granitos”,  “jamás debemos utilizar la rosa de mosqueta en pieles grasas. Para las marcas residuales del acné debe utilizarse aceite de jojoba y productos con vitamina C”.

5. Exfoliación con sal: Exfoliarse con sal es una mala idea. “Hemos comprobado que exfoliar con sal causa pequeñas heridas en la piel, por lo que se trata de un producto excesivamente agresivo. Podemos utilizar otros elementos, como el café molido, para realizar la misma función”.

6. Aceite de almendras: Dicen que elimina las estrías, hidrata la piel y el cabello y cura el acné. Sin embargo, es mejor consultar a un especialista antes de darle alguno de estos usos. “No puede utilizarse este aceite a modo de comodín, pues a personas con pieles grasas y pieles muy finas puede no resultarles útil. Pueden encontrarse en el mercado otros productos, como el aceite de argán para el pelo y las uñas, el aceite de jojoba para el acné”.

7. Hielo para el rostro: El frío extremo no es bueno para la piel. “Nunca debe abusarse del calor, ni tampoco del frío. Debemos comenzar lavándonos la cara con agua templada y terminar con una temperatura normal. Esto nos dejará la piel perfecta, pero lo de utilizar el frío extremo es perjudicial para nuestra piel porque la irritará y minimizará el efecto de los productos”.

8. Máscara de tomate: “El tomate tiene un alto nivel de ácido y puede causar una reacción agresiva en la piel. He visto remedios en los que se recomienda frotar el tomate por el rostro y no es una solución recomendable”

Entonces chicas, usemos bien los productos caseros, son muchos y muy buenos, pero no abusemos de ellos.