El matrimonio y sus matices...
Matrimonio y sus matices....
Cuando alguien se inicia en ese acuerdo que llamamos matrimonio, está entrando en algo que es, cuando menos, aventurado. Cuando una pareja se casa, hace algo sobre lo que no sabe nada. Y de acuerdo con todos los indicios, cuando alguien lo hace más de una vez, no sabe más la segunda vez que la primera.
Hablando en serio….
Cuando las personas tienen problemas con el matrimonio, esperan que funcione automáticamente y no es así, el matrimonio es día a día, minuto a minuto, desgartador??, la respuesta es si, cuando comienzas una relación el tiempo se hace corto, trabajo, familia, hobby, deporte, amigos, ocio….pareja?, cuando estás dispuesto a elegir una pareja entonces estas dispuesto a dar tiempo, o simplemente a darle de tu tiempo. La mayorías de las personas generalmente creen que seguirá existiendo el matrimonio sin ningún esfuerzo de su parte; por desgracia, no es así. Como no se hablan los problemas el tema queda en el aire con ganas y esperando que lo atrapen y lo desintegren, así no saldrá a la luz en una nueva discusión, que será absolutamente más grave de lo que fue anteriormente,….Que hacer? Se tiene que crear la atmosfera para hablar, se deben conversar de los problemas cuando está el problema, pero con calma asi podemos saber que le pasa a cada uno, no después que pasaron 2 semanas, se debe dar el tiempo a tu pareja y escucharse, cuando uno escucha también hace el trabajo de entender. No es una obligación querer escuchar, pero ojo es un deber de esposo y esposa, se lo deben!. Lo difícil de una relación son los caracteres, cuando uno le duele la cabeza a el otro le duele la espalda…..cuando uno llega cansado el otro se enoja, hay tanto estrés en su trabajo y en el día a día que cometen el error de llegar con la espalda llena de trabajo, compañeros, hasta el jefe se viene con ustedes….y al parecer se acostaran con todos ellos, literalmente, claro!, pero así es. Si no aprendemos a separar las cosas o no queremos separar las cosas jamás estaremos libres de problemas. Querer esa es la clave, cuando uno se propone a querer cambiar algo o una situación, te aseguro que se logra, es ese el problema no queremos y nos acostumbramos a vivir así, con nuestros defectos, nuestras manías, nuestra forma de pensar y ver las cosas….porque no ver a través de la otra persona, porque no detenerse un minuto y pensar como la otra persona, si cambiáramos de roles por un día, les aseguro que los hombres estarían internados en el psiquiátrico o con pastillas para dormir…..se imaginan?. Si amigas, nosotras nos llevamos el mayor peso, estamos de acuerdo, pero sabemos delegar?, o solo estamos dispuestas a reclamar, a veces nos creemos demasiados perfectas, entonces hacemos todo bien, estamos tranquilas cuando ellos hacen algo en casa o ven a los niños, confiamos que harán las cosas bien?, un 30% de las mujeres creen que sus maridos hacen las cosas mejor que ellas, un 60% jamás dejarían a sus maridos con sus hijos, los creen incompetentes, y sólo el 10% le dejan los niños porque no les queda de otra….No deberíamos cambiar ese porcentaje?. Este es un de los temas mas recurrentes de discusión y separación, los niños y como lo educas.
Si nos proponemos a tomar una decisión de cambiar un hábito en mi hogar, como por ejemplo. Llevaste del trabajo, saludaste a tu marido, a los niños, pasaste al baño, dejaste tus cosas, quizás pasaste a la cocina y ves que hay de comer….y no hay nada!! O encontraste todo desordenado...que haces???, lo miras con cara de odio a punto de decirles unas cuantas cositas…es lo más probable. Te invito hacer un ejercicio, una tarea nueva, haces lo misma rutina, pero no pases a la cocina sino, pregunta qué hay de comer?, a pesar de que estar muy cansada y tuviste un día agotador, piensa que el de tu marido quizás fue igual o peor, si no hay nada, le indicas vamos a comprar todos??, o te ofreces a ir a comprar y sales tranquila y compra, vuelves calmada y preparas la cena o la once. Cenas con tu familia sin discusión, se ríen, se preguntan como les fue, se escuchan y escuchan a los niños.
Otro punto muy importante es querer cambiar al otro, a mi juicio no hay mucho que demostrarse pero entramos en ese juego, lo que creo es que uno opta por estar con la persona por amor, sin que nadie te obligue, te gustó, salieron, hubo feeling…hubo sexo?….así te gustó, gordito, flaquito, con guata, estrías, etc, así se debería seguir…no crees???. Pero nos empeñamos por cambiarlos, córtatelo el pelo así, habla así, vístete así…hasta camina así, come así….se vuelve un muñeco falso! Si amigas, y a la larga el hombre se aburre, se da cuenta la familia, los amigos, entonces el queda como el mamon mandao!. El único cambio que debes hacer queridas amigas es mejorarlo y sacar lo mejor del otro, potenciarlo, eso es amar, soltar, dejar ser, amémonos sin rollos, el que ama no debe ser egoísta, disfruta y alégrate por el otro, siéntete orgullosa por lo que tienes a tu lado, ya sea un gran trabajador, un súper papá, un deportista, un hombre culto, por ser simpático, o porque es guapo…Nos falta más sentido del humor en el matrimonio, reír hace bien y reírse de uno mismo es más sano. Porque no empiezas a practicar??, tenemos dos alternativas, te aseguro que mirar la vida con otros ojos, con otra perspectiva te irá mucho mejor. O nos seguimos quejando o disfrutamos mas el matrimonio!. Un factor clave para crear un matrimonio con éxito, o para reparar el que se ha deteriorado. se relaciona con la comunicación, el intercambio de ideas entre dos personas. De hecho, la comunicación es la raíz del éxito matrimonial, a partir de la cual puede crecer una unión fuerte. La falta de comunicación es la roca donde el barco puede estrellar su quilla. En primer lugar, los hombres y las mujeres no se fijan muy bien “con quien se casan”. Cuando se carece de entrenamiento básico sobre la neurosis, la psicosis o la manera de juzgar una buena cocinera o un buen trabajador, lo único que nos guía en la elección de pareja es eso que llamamos amor, algo lleno de trampas y traiciones y no muy fácil de identificar. Sería esperar demasiado que una sociedad que apenas supera el nivel de las hormigas fuera totalmente práctica en relación a una institución tan poco práctica como es el matrimonio.
Qué hace que un matrimonio funcione
- Deben basarse en la amistad e involucrarse en la vida del otro. Es saludable que tengan intereses e incluso trabajos diferentes, pero es vital estar pendientes el uno del otro y saber cuándo el cónyuge necesita apoyo, ayuda, o simplemente hablar.
-El matrimonio ha de ser un punto de apoyo y no fuente de angustia. Debe dar energía, no restarla. Un matrimonio sólido es aquél en que ambos apoyan los sueños del otro, se animan mutuamente y juntos sienten que pueden resolver cualquier problema.
Cómo mejorar un relación:
- Conocer y esta al tanto de lo que piensa el cónyuge. Interesarse por sus preocupaciones, miedos, sueños, anhelos y proyectos.
- Mostrar cariño y cultivar admiración y respeto por el otro.
- Avivar la pasión. Hay que encontrar tiempo y maneras de sentirse conectado emocional, mental y físicamente con el cónyuge.
- Resolver los problemas que tienen solución y aprender a vivir con los que no la tienen.
Todas los matrimonios comienzan su relación con amor e ilusión, pero el tiempo va dejando huella y la relación se convierte en rutina y de la costumbre fácilmente se cae en la indiferencia. Cuando esto sucede se empieza a sentir decepción del cónyuge, y comienzan las dudas sobre los sentimientos acerca de la pareja. La monotonía disminuye el interés hacia el otro, produce apatía, aburrimiento y deseo de escapar.
Generalmente las parejas pasan por ciclos y no es difícil que en alguno de ellos uno de estos enemigos se apodere de ellas. Cuando llegan los hijos, el ser padres conlleva a veces dedicarle menos tiempo a la relación conyugal, se pueden empezar a descuidar los detalles y el interés por el otro, inclusive, ignorarlo.
¡Alerta con éstos síntomas!
* Se pierde la conciencia de que somos esposos: cada quien empieza a andar por su cuenta
* La conversación se convierte en disputa, cada uno defiende su punto de vista
* No preocupa lo que yo pueda hacer por el otro
* Las responsabilidades del hogar cada vez se sienten más pesadas
* No hay disponibilidad de escucha
* No hay voluntad de resolver problemas
* Se juzga al otro con dureza
¿Qué está sucediendo?
* ¿Dejé de ser especial?
* ¿Ya no soy atractivo(a)?
* ¿Me ignoras?
* Hablo y ¿quién me escucha?
* No puedo mostrar mi afecto
* Me siento vacío(a)
Son muchos los ejemplos que podríamos enumerar para resaltar estos comportamientos. Lo importante es comprender que ninguna de las situaciones anteriores son adecuadas en una relación personal, ya que todo ser humano merece nuestro respeto y necesita el reconocimiento y el acompañamiento de los demás como ser familiar que es. Ante estas conductas el esposo o esposa víctima quedan con la sensación de ser transparentes, no ser valorados, no tenérsele en cuenta, se ignoran sus sentimientos, sus ideas, sus necesidades.
¿Qué hacer?
* Fomentar la importancia de la persona , prestándole atención, dándole el puesto y la prioridad que tiene en su propia vida y en la de sus hijos, reconociéndole el honor y el valor que se merece.
* Poner en práctica este interés a través de los pequeños detalles diarios: un beso, una palabra de aliento, una invitación a cenar, unas vacaciones solos, unas flores.
* No olvidar que el cónyuge sabe que es amado por la manera en que se le trata, se le escucha, se le mira y sobre todo porque de verdad “ es importante para mí, lo que te pase”.
* Cada quien necesita empezar a olvidarse de sus intereses y fijarse en las necesidades e intereses del otro.
* Poner en práctica la creatividad de cada uno puede ser un gran recurso.
Sin embargo, el que un individuo haya visto en sus padres el buen ejemplo de un matrimonio estable o no, no tiene nada que ver con que él tenga éxito en su matrimonio….
Pero para optar por el matrimonio, se requiere algo de trabajo y valentía, y esta es una declaración excesivamente modesta. …...