¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral

03.01.2014 10:15
  • Nuestro puesto de trabajo puede convertirse en el peor enemigo de nuestra salud. Descubre cómo prevenir los dolores más comunes y qué hacer si ya los sufres.

 

 

Hagamos memoria: ¿Quién, en las últimas semanas,  no ha dicho o escuchado ese sonsonete de “me duele la espalda”, “tengo una contractura, “me tiran las cervicales...”? Detrás de estas quejas, tan habituales no solo en las charlas de café, sino también en las consultas de atención primaria y en los centros de rehabilitación de fisioterapia, suele haber un problema de fondo relacionado con el tipo de trabajo que realizamos y con nuestros (malos) hábitos posturales.

Tanto es así, que la Asociación Española de Mutuas de Accidentes de Trabajo asegura que “el 85% de las enfermedades profesionales que se dan en nuestro país están relacionadas con problemas musculoesqueléticos”. Las causas principales: los movimientos repetitivos, las malas posturas y los sobreesfuerzos.

Guerra en la oficina. El problema es común en toda Europa. De hecho, la Agencia Europea por la Salud y la Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA), en su documento “Trastornos musculoesqueléticos asociados al trabajo en la UE”, refleja que el dolor de espalda afecta al 24,7% de los trabajadores y que es el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente,
así como una de las principales causas de baja laboral a largo plazo. Y, además, advierte que los dolores de espalda, cuello y extremidades superiores no dejan de incrementarse en nuestro



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW15x4toq0hYCnB
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 
  • Nuestro puesto de trabajo puede convertirse en el peor enemigo de nuestra salud. Descubre cómo prevenir los dolores más comunes y qué hacer si ya los sufres.

 

 

Hagamos memoria: ¿Quién, en las últimas semanas,  no ha dicho o escuchado ese sonsonete de “me duele la espalda”, “tengo una contractura, “me tiran las cervicales...”? Detrás de estas quejas, tan habituales no solo en las charlas de café, sino también en las consultas de atención primaria y en los centros de rehabilitación de fisioterapia, suele haber un problema de fondo relacionado con el tipo de trabajo que realizamos y con nuestros (malos) hábitos posturales.

Tanto es así, que la Asociación Española de Mutuas de Accidentes de Trabajo asegura que “el 85% de las enfermedades profesionales que se dan en nuestro país están relacionadas con problemas musculoesqueléticos”. Las causas principales: los movimientos repetitivos, las malas posturas y los sobreesfuerzos.

Guerra en la oficina. El problema es común en toda Europa. De hecho, la Agencia Europea por la Salud y la Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA), en su documento “Trastornos musculoesqueléticos asociados al trabajo en la UE”, refleja que el dolor de espalda afecta al 24,7% de los trabajadores y que es el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente,
así como una de las principales causas de baja laboral a largo plazo. Y, además, advierte que los dolores de espalda, cuello y extremidades superiores no dejan de incrementarse en nuestro



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW15x4toq0hYCnB
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 
  • Nuestro puesto de trabajo puede convertirse en el peor enemigo de nuestra salud. Descubre cómo prevenir los dolores más comunes y qué hacer si ya los sufres.

 

 

Hagamos memoria: ¿Quién, en las últimas semanas,  no ha dicho o escuchado ese sonsonete de “me duele la espalda”, “tengo una contractura, “me tiran las cervicales...”? Detrás de estas quejas, tan habituales no solo en las charlas de café, sino también en las consultas de atención primaria y en los centros de rehabilitación de fisioterapia, suele haber un problema de fondo relacionado con el tipo de trabajo que realizamos y con nuestros (malos) hábitos posturales.

Tanto es así, que la Asociación Española de Mutuas de Accidentes de Trabajo asegura que “el 85% de las enfermedades profesionales que se dan en nuestro país están relacionadas con problemas musculoesqueléticos”. Las causas principales: los movimientos repetitivos, las malas posturas y los sobreesfuerzos.

Guerra en la oficina. El problema es común en toda Europa. De hecho, la Agencia Europea por la Salud y la Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA), en su documento “Trastornos musculoesqueléticos asociados al trabajo en la UE”, refleja que el dolor de espalda afecta al 24,7% de los trabajadores y que es el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente,
así como una de las principales causas de baja laboral a largo plazo. Y, además, advierte que los dolores de espalda, cuello y extremidades superiores no dejan de incrementarse en nuestro



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW15x4toq0hYCnB
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 
  • Nuestro puesto de trabajo puede convertirse en el peor enemigo de nuestra salud. Descubre cómo prevenir los dolores más comunes y qué hacer si ya los sufres.

 

 

Hagamos memoria: ¿Quién, en las últimas semanas,  no ha dicho o escuchado ese sonsonete de “me duele la espalda”, “tengo una contractura, “me tiran las cervicales...”? Detrás de estas quejas, tan habituales no solo en las charlas de café, sino también en las consultas de atención primaria y en los centros de rehabilitación de fisioterapia, suele haber un problema de fondo relacionado con el tipo de trabajo que realizamos y con nuestros (malos) hábitos posturales.

Tanto es así, que la Asociación Española de Mutuas de Accidentes de Trabajo asegura que “el 85% de las enfermedades profesionales que se dan en nuestro país están relacionadas con problemas musculoesqueléticos”. Las causas principales: los movimientos repetitivos, las malas posturas y los sobreesfuerzos.

Guerra en la oficina. El problema es común en toda Europa. De hecho, la Agencia Europea por la Salud y la Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA), en su documento “Trastornos musculoesqueléticos asociados al trabajo en la UE”, refleja que el dolor de espalda afecta al 24,7% de los trabajadores y que es el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente,
así como una de las principales causas de baja laboral a largo plazo. Y, además, advierte que los dolores de espalda, cuello y extremidades superiores no dejan de incrementarse en nuestro



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW15x4toq0hYCnB
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 
  • Nuestro puesto de trabajo puede convertirse en el peor enemigo de nuestra salud. Descubre cómo prevenir los dolores más comunes y qué hacer si ya los sufres.

 

 

Hagamos memoria: ¿Quién, en las últimas semanas,  no ha dicho o escuchado ese sonsonete de “me duele la espalda”, “tengo una contractura, “me tiran las cervicales...”? Detrás de estas quejas, tan habituales no solo en las charlas de café, sino también en las consultas de atención primaria y en los centros de rehabilitación de fisioterapia, suele haber un problema de fondo relacionado con el tipo de trabajo que realizamos y con nuestros (malos) hábitos posturales.

Tanto es así, que la Asociación Española de Mutuas de Accidentes de Trabajo asegura que “el 85% de las enfermedades profesionales que se dan en nuestro país están relacionadas con problemas musculoesqueléticos”. Las causas principales: los movimientos repetitivos, las malas posturas y los sobreesfuerzos.

Guerra en la oficina. El problema es común en toda Europa. De hecho, la Agencia Europea por la Salud y la Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA), en su documento “Trastornos musculoesqueléticos asociados al trabajo en la UE”, refleja que el dolor de espalda afecta al 24,7% de los trabajadores y que es el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente,
así como una de las principales causas de baja laboral a largo plazo. Y, además, advierte que los dolores de espalda, cuello y extremidades superiores no dejan de incrementarse en nuestro



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW15x4toq0hYCnB
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
  • Nuestro puesto de trabajo puede convertirse en el peor enemigo de nuestra salud. Descubre cómo prevenir los dolores más comunes y qué hacer si ya los sufres.

 

 

Hagamos memoria: ¿Quién, en las últimas semanas,  no ha dicho o escuchado ese sonsonete de “me duele la espalda”, “tengo una contractura, “me tiran las cervicales...”? Detrás de estas quejas, tan habituales no solo en las charlas de café, sino también en las consultas de atención primaria y en los centros de rehabilitación de fisioterapia, suele haber un problema de fondo relacionado con el tipo de trabajo que realizamos y con nuestros (malos) hábitos posturales.

Tanto es así, que la Asociación Española de Mutuas de Accidentes de Trabajo asegura que “el 85% de las enfermedades profesionales que se dan en nuestro país están relacionadas con problemas musculoesqueléticos”. Las causas principales: los movimientos repetitivos, las malas posturas y los sobreesfuerzos.

Guerra en la oficina. El problema es común en toda Europa. De hecho, la Agencia Europea por la Salud y la Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA), en su documento “Trastornos musculoesqueléticos asociados al trabajo en la UE”, refleja que el dolor de espalda afecta al 24,7% de los trabajadores y que es el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente,
así como una de las principales causas de baja laboral a largo plazo. Y, además, advierte que los dolores de espalda, cuello y extremidades superiores no dejan de incrementarse en nuestro



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW15x4toq0hYCnB
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 

 
  • Nuestro puesto de trabajo puede convertirse en el peor enemigo de nuestra salud. Descubre cómo prevenir los dolores más comunes y qué hacer si ya los sufres.

 

 

Hagamos memoria: ¿Quién, en las últimas semanas,  no ha dicho o escuchado ese sonsonete de “me duele la espalda”, “tengo una contractura, “me tiran las cervicales...”? Detrás de estas quejas, tan habituales no solo en las charlas de café, sino también en las consultas de atención primaria y en los centros de rehabilitación de fisioterapia, suele haber un problema de fondo relacionado con el tipo de trabajo que realizamos y con nuestros (malos) hábitos posturales.

Tanto es así, que la Asociación Española de Mutuas de Accidentes de Trabajo asegura que “el 85% de las enfermedades profesionales que se dan en nuestro país están relacionadas con problemas musculoesqueléticos”. Las causas principales: los movimientos repetitivos, las malas posturas y los sobreesfuerzos.

Guerra en la oficina. El problema es común en toda Europa. De hecho, la Agencia Europea por la Salud y la Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA), en su documento “Trastornos musculoesqueléticos asociados al trabajo en la UE”, refleja que el dolor de espalda afecta al 24,7% de los trabajadores y que es el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente,
así como una de las principales causas de baja laboral a largo plazo. Y, además, advierte que los dolores de espalda, cuello y extremidades superiores no dejan de incrementarse en nuestro



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW15x4toq0hYCnB
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 
  • Nuestro puesto de trabajo puede convertirse en el peor enemigo de nuestra salud. Descubre cómo prevenir los dolores más comunes y qué hacer si ya los sufres.

 

 

Hagamos memoria: ¿Quién, en las últimas semanas,  no ha dicho o escuchado ese sonsonete de “me duele la espalda”, “tengo una contractura, “me tiran las cervicales...”? Detrás de estas quejas, tan habituales no solo en las charlas de café, sino también en las consultas de atención primaria y en los centros de rehabilitación de fisioterapia, suele haber un problema de fondo relacionado con el tipo de trabajo que realizamos y con nuestros (malos) hábitos posturales.

Tanto es así, que la Asociación Española de Mutuas de Accidentes de Trabajo asegura que “el 85% de las enfermedades profesionales que se dan en nuestro país están relacionadas con problemas musculoesqueléticos”. Las causas principales: los movimientos repetitivos, las malas posturas y los sobreesfuerzos.

Guerra en la oficina. El problema es común en toda Europa. De hecho, la Agencia Europea por la Salud y la Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA), en su documento “Trastornos musculoesqueléticos asociados al trabajo en la UE”, refleja que el dolor de espalda afecta al 24,7% de los trabajadores y que es el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente,
así como una de las principales causas de baja laboral a largo plazo. Y, además, advierte que los dolores de espalda, cuello y extremidades superiores no dejan de incrementarse en nuestro



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW15x4toq0hYCnB
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 
  • Nuestro puesto de trabajo puede convertirse en el peor enemigo de nuestra salud. Descubre cómo prevenir los dolores más comunes y qué hacer si ya los sufres.

 

 

Hagamos memoria: ¿Quién, en las últimas semanas,  no ha dicho o escuchado ese sonsonete de “me duele la espalda”, “tengo una contractura, “me tiran las cervicales...”? Detrás de estas quejas, tan habituales no solo en las charlas de café, sino también en las consultas de atención primaria y en los centros de rehabilitación de fisioterapia, suele haber un problema de fondo relacionado con el tipo de trabajo que realizamos y con nuestros (malos) hábitos posturales.

Tanto es así, que la Asociación Española de Mutuas de Accidentes de Trabajo asegura que “el 85% de las enfermedades profesionales que se dan en nuestro país están relacionadas con problemas musculoesqueléticos”. Las causas principales: los movimientos repetitivos, las malas posturas y los sobreesfuerzos.

Guerra en la oficina. El problema es común en toda Europa. De hecho, la Agencia Europea por la Salud y la Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA), en su documento “Trastornos musculoesqueléticos asociados al trabajo en la UE”, refleja que el dolor de espalda afecta al 24,7% de los trabajadores y que es el problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente,
así como una de las principales causas de baja laboral a largo plazo. Y, además, advierte que los dolores de espalda, cuello y extremidades superiores no dejan de incrementarse en nuestro



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW15x4toq0hYCnB
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 
  • Nuestro puesto de trabajo puede convertirse en el peor enemigo de nuestra salud. Descubre cómo prevenir los dolores más comunes y qué hacer si ya los sufres.

 

 

Hagamos memoria: ¿Quién, en las últimas semanas,  no ha dicho o escuchado ese sonsonete de “me duele la espalda”, “tengo una contractura, “me tiran las cervicales...”? Detrás de estas quejas, tan habituales no solo en las charlas de café, sino también en las consultas de atención primaria y en los centros de rehabilitación de fisioterapia, suele haber un problema de fondo relacionado con el tipo de trabajo que realizamos y con nuestros (malos) hábitos posturales.



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW1NOvKcEnAZXo7
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 

Nuestro puesto de trabajo puede convertirse en nuestro peor enermigo de nuestra salud. Descubre como poder prevenir los dolores mas comunes y que hacer si ya los sufres.

 

Hagamos memoria: ¿Quien en las ultimas semanas ha dicho o ha escuchado ese sonsonete, me duele la espalda, tengo una contractura, me tiran las cervicales. Detras de esas quejas tan habituales no solo en las charlas de cafè, sino en tantas consultas médicas, puede haber una problema de fondo por el trabajo que desempeñamos dia a dia y nuestros malos habitos de posturas.

El lugar de trabajo es sin duda el lugar donde mas horas estamos y segun la actividad que desempeñemos, podemos encontrar distintos riesgos fisicos que dañaran nuestra salud. Permanecer muchas horas sentado frente al computador o de pie en la misma posicion, realizar movimientos repetitivos es una cadena de produccion, trasladar objetos pesados, o la realizacion de trabajos de precision manual nos puede suponer una carga postural.

Manos a punto

Uno de los problemas más habituales en quienes trabajan con ordenadores es el síndrome del túnel carpiano y la tendinitis de De Quervain. En el primero, se siente entumecimiento, debilidad u hormigueo en la mano, porque el nervio mediano, que proporciona sensibilidad y movimiento, está siendo presionado. En la segunda, se inflaman los dos tendones que se extienden desde la cara dorsal del dedo pulgar. Ambas afecciones están íntimamente relacionadas con el uso del ratón.



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW16n7EjbAy4P8C
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 

Manos a punto

Uno de los problemas más habituales en quienes trabajan con ordenadores es el síndrome del túnel carpiano y la tendinitis de De Quervain. En el primero, se siente entumecimiento, debilidad u hormigueo en la mano, porque el nervio mediano, que proporciona sensibilidad y movimiento, está siendo presionado. En la segunda, se inflaman los dos tendones que se extienden desde la cara dorsal del dedo pulgar. Ambas afecciones están íntimamente relacionadas con el uso del ratón.



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW16n7EjbAy4P8C
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 

Manos a punto:

Uno de problemas mas habituales en quienes trabajan con ordenador, es el sindrome de tunel carpiano y la tendinitis De Quervain, en primero se siente entumecimiento, debilidad u hormigueo en la mano, porque el nervio mediano que proporciona sensibilidad y movimiento esta siendo presionado. En la segunda se inflaman los dos tendones que es extienden desde la cara dorsal del dedo pulgar. Ambas afecciones estan intimamente relacionadas con el uso del ratón.

Mas Vale Prevenir:

Recuerda que tanto brazos como el teclado deben estar a la misma altura, de manera que no inclinen hacia arriba ni hacia abajo.

Puede ser de utilidad usar una almohadilla de raton, de las que elevan las muñecas, pues impiden el movimiento constante de flexion y extension.

Otra opcion es no usar el raton siempre con la misma mano,algo que no solo tu meñeca lo agradecera si tambien tu cerebro.

 

Si Trabajas de Pie:

Del mismo modo que nuestra espalda sufre cuando permanecemos sentados, tambien los trabajos que requieren estar de pie pueden ser dañinos para la columna.

Mas Vale Prevenir:

Si debes estar de pie (tras un mostrador) es conveniente tener un pie en alto y apoyado sobre un escalon, alternando la postura de vez en cuando.

Si tu trabajo lo permite es mejor caminar,que permanecer quieta, ya que la columna sufre mas al estar parados que al andar.

Si ademas de estar de pie, debes realizar tu actividad con los brazos (caja registradora), la mejor manera de proteger tu espalda buscar una postura adecuada que no permita ni agacharte y estar encorvada.

El calzado es esencial para prevenir problemas,no escojas ni un tacon alto ni uno completamente plano.

 

Protege tu Cuello:

El trabajo sedentario disminuye la circulacion sanguinea y esto ademas de hincharnos los tobillos, causa estres estatico en los musculos de la espalda. Asimismo si daña un lado del musculo del cuello, puede provocar cefaleas, cansancio que pueden llegar a extenderse hasta las manos.

Como Prevenir:

Para aliviar el dolor de espalda, hay que controlar la altura y la posicion del respaldo, asi como la altura del escritorio.

Si notas que te tiran los musculos del cuello y hombros, puede que tu mesa de trabajo este demasiado elevada.

Resulta muy bueno, hacer ejercicios cada 2 horas en tu escritorio con la cabeza, hacia un lado y para el otro girando suavemente tu cabeza por 10 segundos, eso ayuda a tu cervical y a los musculos.

Cuando el daño ya está hecho

“Si las contracturas se repiten, hay que utilizar nuevas tecnologías para vascularizar los músculos”, explica la doctora Freitag.

Tendinopatías crónicas: la novedad es emplear ondas de choque focalizadas y de alta energía sobre la zona lesionada.

Síndromes miofasciales: en este caso, las ondas de choque radiales son las más adecuadas porque son superficiales.

Tendinitis con roturas parciales: se pueden usar factores de crecimiento con plasma rico en plaquetas.

Síndrome del túnel carpiano: si la lesión no está muy avanzada, una infiltración de corticoides en la envoltura del nervio mediano, dirigida por ecografía, tiene el mismo buen resultado que la cirugía



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW1uhnYY1PmOZ1F
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 

Cuando el daño ya está hecho

“Si las contracturas se repiten, hay que utilizar nuevas tecnologías para vascularizar los músculos”, explica la doctora Freitag.

Tendinopatías crónicas: la novedad es emplear ondas de choque focalizadas y de alta energía sobre la zona lesionada.

Síndromes miofasciales: en este caso, las ondas de choque radiales son las más adecuadas porque son superficiales.

Tendinitis con roturas parciales: se pueden usar factores de crecimiento con plasma rico en plaquetas.

Síndrome del túnel carpiano: si la lesión no está muy avanzada, una infiltración de corticoides en la envoltura del nervio mediano, dirigida por ecografía, tiene el mismo buen resultado que la cirugía



Leer más:  ¡Stop al dolor! Cómo evitar y tratar las enfermedades provocadas por la actividad laboral -- Mujerhoy.com --  https://www.mujerhoy.com/salud/guia-enfermedades/stop-dolor-752597112013.html#VzW1uhnYY1PmOZ1F
Mejora tu Posicionamiento Web con https://www.intentshare.com
 

Protege tu cuerpo en tu trabajo, nadie lo hara por ti, esas son palabras de la ARCHS, quienes tratan diariamente trabajadores con este tipo de problemas mosculares severos.

Ojala te haya gustado y aprender nunca es tarde!.